
19 Apr Siete razones para abrir una cuenta bancaria offshore
¿Cuál es la diferencia entre tener una cuenta bancaria local y una cuenta bancaria offshore? Una cuenta offshore, también conocida como cuenta bancaria internacional o extranjera, es una cuenta ubicada fuera del país de origen de un individuo. Existen muchas personas que tienen que lidiar con dificultades al vivir en el extranjero. Por ejemplo, los expatriados que se mudan fuera de su país para trabajar o jubilarse o los inversores que gestionan activos en múltiples monedas en varios países, suelen abrir una cuenta offshore para que sus vidas sean más fáciles.
Son herramientas útiles para aquellos ahorradores que aspiran a unos mayores tipos de interés que los mínimos históricos que les ofrecen sus bancos locales, mientras que las personas de alto patrimonio neto (HNWI) las encuentran útiles para una mayor privacidad y seguridad. Pero las cuentas offshore no son solo para los ultra ricos. Les presentamos siete motivos legítimos por los que tiene sentido abrir una cuenta de ahorro offshore hoy con Vivier & Co.
1. Proteger sus activos
Una cuenta en el extranjero es la forma más básica para proteger sus activos. Puede ayudar a proteger a los titulares de las cuentas de convertirse en objetivos financieros, de litigios o incluso de los gobiernos, que están proponiendo que sea más fácil congelar los activos y/o bloquear el acceso a las cuentas bancarias cuando se cumplen ciertos criterios.
Una vez abierta la cuenta offshore, los ahorros están garantizados y colocados fuera del alcance de las agencias gubernamentales del país de residencia. De esta forma, no pueden ser confiscados, congelados o devaluados con facilidad y, lo que es más importante, siempre se puede acceder a los fondos cuando más se necesitan.
2. Diversificar su cartera
Disponer de capital líquido repartido en varias monedas es una forma básica de protección contra el riesgo de invertir en el extranjero. Es también una forma práctica de diversificar el riesgo de la cartera, protegiendo el poder adquisitivo y los ahorros conseguidos mediante la “internacionalización”. Las cuentas locales ofrecen generalmente pocas y/o costosas opciones para depositar monedas extranjeras. En contraste, la banca offshore ofrece a los inversores cómodas plataformas en línea para depositar múltiples monedas extranjeras.
3. Disfrutar de mayores tipos de interés
Para aquellos ahorradores cansados de los valores mínimos históricos de los tipos de interés disponibles en su país de origen, la banca offshore permite obtener beneficios significativamente más altos. Por ejemplo, Vivier & Co ofrece ahorros garantizados con ventajosos tipos de interés.
Es un hecho que los bancos centrales han fijado los tipos de interés en mínimos históricos. En resumen, estos tipos de interés artificialmente bajos transfieren los beneficios de los ahorradores a los prestatarios. Aunque los tipos de interés acaban de empezar a subir, todavía están muy por debajo de los promedios históricos. Sin embargo, aquellos ahorradores que se tomen su tiempo para buscar cuentas offshore, descubrirán que existen empresas de servicios financieros, como Vivier & Co, que pagan tipos de interés significativamente más altos que los que pagan los bancos locales con sus cuentas de ahorro.
4. Una rápida respuesta
Tener acceso a una cuenta en el extranjero, independientemente de la cantidad de dinero que contenga, ofrece a los ahorradores importantes beneficios. Además de la moderna y cómoda banca online, un mejor servicio de atención al cliente, acceso a cajeros automáticos en todo el mundo, cuentas administradas por MasterCard, depósitos confirmados y tipos de interés más altos, también permite a los inversores actuar rápidamente para transferir dinero al extranjero en caso de que sea necesario.
De hecho, cada vez es más difícil abrir una cuenta bancaria, y más aún una offshore; es posible que algún día sea imposible. Por lo tanto, incluso si no están planeando usar la nueva cuenta inmediatamente, los ahorradores deberían actuar cuanto antes mejor.
5. Más de una canasta
Durante la crisis financiera, algunos de los bancos más grandes del mundo quebraron de la noche a la mañana. En Europa, los sistemas bancarios español e italiano necesitaron varios rescates. El sistema bancario griego todavía está en crisis permanente. En el año 2013, Chipre también se declaró insolvente, lo que provocó que su gobierno congelara cuentas bancarias y confiscara los fondos de los ahorradores más ricos.
Teniendo en mente estos acontecimentos ocurridos en un pasado no muy lejano, si deposita el 100% de sus fondos en un solo lugar corre el riesgo de poner todos sus huevos en una sola canasta. Por lo tanto, depositar algunos ahorros en una cuenta offshore tiene sentido y puede proporcionarle un seguro contra el riesgo bancario y al mismo tiempo acceso a fondos de emergencia.
6. Tranquilidad
Ya sabemos que abrir una cuenta bancaria offshore puede ayudar a proteger a los ahorradores de las acciones de los gobiernos en bancarrota y de las consecuencias de los sistemas bancarios precarios. Dar este sensato paso para protegerse también debería proporcionarle tranquilidad. En Vivier & Co, seguimos prácticas bancarias tradicionales y conservadoras. Nuestro objetivo es mantener niveles de capital y liquidez sólidos y conservadores, y siempre somos extremadamente cuidadosos con los fondos que con tanto esfuerzo ganaron nuestros clientes.
7. Libertad personal
Sin duda, tener una cuenta bancaria en el extranjero ofrece a los inversores más opciones, lo que a su vez genera más libertad. Al utilizar una tarjeta de débito MasterCard vinculada a una cuenta offshore para pagar los gastos internacionales y todas las compras en el extranjero, los ahorradores pueden maximizar su privacidad cuando viajan o residen fuera de su país.
Vivier & Co puede ayudarle a abrir una cuenta de ahorro offshore hoy que le ayudará a administrar, proteger y hacer crecer su dinero.